Un campo diseñado por Severiano BallesterosBIENVENIDOS A IZKI GOLF

Este campo, diseñado por el inolvidable Severiano Ballesteros, supone toda una innovación en arquitectura de golf. El trazado de sus espectaculares hoyos y sus anchas calles, rodeadas de robles y acebo, hacen que jugar en Izki se convierta en una experiencia única para disfrutar de golf y naturaleza en su estado más puro.

Con la firma de un máster

La dilatada experiencia adquirida por Seve Ballesteros en torneos internacionales le llevó a fundar Trajectory en el año 1986. Esta empresa diseñó campos de golf en diferentes lugares del mundo, desde Escocia a Japón, reflejando en ellos una filosofía muy personal, tanto desde el punto de vista medioambiental como de estrategia de juego. Seve creó campos de gran belleza y enorme exigencia para el jugador. Siempre respetuoso con la naturaleza, las especies autóctonas y su entorno natural. Un gran ejemplo es Izki Golf, inaugurado en el año 1994.

Las cifras de Izki Golf: 18 hoyos, par 72, distribuidos en 98 hectáreas de terreno para un recorrido total de 7 kilómetros.

· 6.516 m par 72 vc: 75,2
· 6.096 m par 72 vc: 73,1
· 5.199 m par 72 vc: 73,4
· 5.033 m par 72 vc: 72,4
Izki Golf 18

Esto dicen de Izki Golf

Hoyo a hoyo

Los apuntes del profesor

Hoyo 1 / poca dificultad

Hoyo corto con una salida defendida por el bunker izquierdo. Un buen primer golpe permite acceder al green con un hierro corto y así lograr un par fácil. Difícil recuperación al fallar el green por la izquierda.

Par 4

Hándicap 14
Hándicap 12
335 m
328 m
306 m
289 m

Hoyo 2 / la terraza

Situado en una terraza sacada de la ladera del monte, este hoyo exige un golpe largo de salida para así poder alcanzar un green que penaliza notablemente el fallarlo por la izquierda.

Par 4

Hándicap 7
Hándicap 9
393 m
384 m
329 m
316 m

Hoyo 3 / bosque engañoso

Par cinco largo cuyo bosque derecho nos engaña al tapar una calle que en realidad es muy ancha. Un buen segundo golpe nos sitúa a unos 100 metros de un green sin dificultades.

Par 5

Hándicap 15
Hándicap 8
513 m
460 m
424 m
417 m

Hoyo 4 / complicado

Inicialmente diseñado como par 5, su distancia hace que este hoyo se convierta en uno de los mas difíciles del campo para obtener el par. La salida ha de apoyarse en el lado izquierdo para evitar el bosque de la derecha que nos dejaría un golpe a green sin apenas visibilidad. El bogey es un resultado más que aceptable en este hoyo.

Par 4

Hándicap 3
Hándicap 3
443 m
424 m
370 m
361 m

Hoyo 5 / green protegido

La estrategia prima en este hoyo corto que exige dejar la bola en el lado izquierdo de la calle para así tener visibilidad de un green situado a la derecha ligeramente en alto. Un hierro largo o una madera 5 de salida nos permite llegar al green con un hierro medio-corto para obtener un buen resultado.

Par 4

Hándicap 16
Hándicap 17
371 m
319 m
250 m
244 m

Hoyo 6 / salida en alto

Hoyo corto, de mucha espectacularidad, con salida en alto y un green muy grande. Bien defendido a la entrada y a la derecha por sus dos bunkers, un hierro medio-corto es suficiente para dejar la bola en green y así lograr el par.

Par 3

Hándicap 17
Hándicap 16
165 m
158 m
120 m
120 m

Hoyo 7 / difícil y alto

Su distancia junto con un green elevado hacen de este un hoyo muy difícil. Sin embargo la amplitud de su green permite recibir muy bien golpes largos.

Par 4

Hándicap 5
Hándicap 5
387 m
375 m
321 m
308 m

Hoyo 8 / sin bunkers

El pegador tiene aquí una oportunidad de llegar en dos golpes a un green defendido por un arroyo a la entrada. Para el jugador medio, la estrategia es sencilla: dejar el segundo golpe corto del agua y pegar un hierro muy corto a green para obtener un par fácil. Volearse el green significa tener problemas serios para salvar el par.

Par 5

Hándicap 11
Hándicap 7
477 m
467 m
393 m
382 m

Hoyo 9 / todo un test

El par 3 más largo del campo. El fuera de límites a la derecha y un green elevado exigen un golpe largo con mucha precisión, que deja margen de error si uno se apoya en el lado izquierdo.

Par 3

Hándicap 8
Hándicap 10
160 m
148 m
135 m
128 m

Hoyo 10 / rodeado de bosque

Dada la estrechez de este hoyo, salir con un hierro se convierte en la mejor opción para coger la calle pero nos deja un tiro a green completamente ciego. Si optamos por arriesgar en la salida, la recompensa de acertar con la calle es que además de poder ver bien el green, el segundo tiro es muy corto. Hoyo de gran belleza paisajística y técnicamente, el más estratégico.

Par 4

Hándicap 9
Hándicap 11
348 m
339 m
312 m
298 m

Hoyo 11 / la oportunidad

Corto y sin complicaciones. Este par cuatro se convierte en la primera ocasión clara para recuperar algún golpe. Una calle ancha para recibir la salida y un segundo golpe corto hacen que el par está al alcance de todos.

Par 4

Hándicap 18
Hándicap 15
392 m
329 m
278 m
269 m

Hoyo 12 / largo par 5

Hoyo muy largo cuya salida debe apoyarse a la izquierda para evitar ir al bosque de la derecha. El green está defendido por una vaguada al frente que hace difícil llegar de dos golpes.

Par 5

Hándicap 12
Hándicap 13
492 m
474 m
384 m
376 m

Hoyo 13 / precioso y original

Sin duda el hoyo más espectacular del recorrido por tener tres plataformas separadas por dos barrancos. El jugador medio debe plantearse el situarse en la primera plataforma para luego tirar a green y el jugador de handicap alto debe ir de plataforma en plataforma para evitar los barrancos. Hoyo singular donde los haya.

Par 4

Hándicap 1
Hándicap 2
319 m
308 m
246 m
240 m

Hoyo 14 / entre bosque

Bastante largo y estrecho por lo tupido del bosque derecho. Posee un green amplio para poder recibir bien el golpe largo. Por cierto, el green no presenta complicaciones.

Par 3

Hándicap 13
Hándicap 18
175 m
165 m
128 m
120 m

Hoyo 15 / fuerte inclinación

Hoyo que se curva hacia la derecha, este magnífico par 4 tiene como única complicación el que el segundo golpe ha de darse con la bola más arriba que los pies debido al peralte de la calle. Simplemente hay que apoyarse al lado derecho del green para conseguir un par sin mayores dificultades.

Par 4

Hándicap 10
Hándicap 6
410 m
365 m
321 m
316 m

Hoyo 16 / lleno de bunkers

Impresionante par 4 desde donde se puede observar toda la Montaña Alavesa y cuya salida está bien defendida por 4 bunkers, dos a cada lado. Un quinto búnker situado a la entrada del green dificulta llegar en dos golpes. El jugador medio debe jugar antes de este búnker para lograr un par fácil.

Par 4

Hándicap 4
Hándicap 4
435 m
381 m
328 m
322 m

Hoyo 17 / bosque y lago

Hoyo largo y limitado a la izquierda por un gran lago. Aunque difícil de alcanzar, su green recibe con amabilidad al jugador –sin búnker alguno– y le facilita salvar el par.

Par 3

Hándicap 6
Hándicap 14
189 m
176 m
155 m
138 m

Hoyo 18 / final exigente

La salida debe apoyarse en el lado derecho para evitar el bosque y así poder divisar bien el resto de una calle que se curva hacia la izquierda. La entrada de un green alto esta muy defendida por una vaguada con arroyo incluido que hace que llegar a green de dos sea casi impensable. Gran hoyo final para decidir un partido.

Par 5

Hándicap 2
Hándicap 1
512 m
496 m
399 m
389 m

Política de calidad y medioambiental

La dirección de Naturgolf ha implantado una política eficiente para la gestión de la calidad y del medio ambiente. Así, obtenemos beneficios para socios, clientes y otras partes interesadas. Nuestro compromiso es con la mejora continua, la prevención de la contaminación, el cumplimiento legislativo y otros acuerdos que la organización suscriba, así como la adaptación a los cambios. De esta manera, la dirección contempla la calidad y el respeto ambiental como dos factores que deben estar presentes en el conjunto de las actividades desarrolladas, siendo responsabilidad de todos y cada uno de sus empleados. Es por ello que se promueve la calidad y respeto ambiental, de forma que la máxima de hacer las cosas bien a la primera sea un objetivo de todo el personal de Izki Golf, independientemente de la tarea que realice.

Normativa del campo

Naturgolf S.A. sociedad propietaria del Campo de Golf de Urturi, que compone el ‘Complejo Izki Golf’, aprobó en su consejo de administración celebrado el 25 de marzo de 1998 el Reglamento de Régimen Interno, al objeto de regular el uso de las instalaciones, así como para la regulación de los derechos y obligaciones de los abonados y usuarios a través de una serie de normas de obligado cumplimiento y que se recogen en el Reglamento. Se actualiza y modifica en el consejo de administración del 27 de marzo de 2012.

Además del Reglamento de Régimen Interno, también serán de aplicación para sus usuarios cuantas disposiciones en forma de circular, ordenanza o anuncio dicte el presidente en uso de las atribuciones delegadas por el consejo de administración o ejecutando acuerdos de este órgano.